top of page

Calle, Av. 25 Ote. 221, El Carmen, 72530 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.

  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
  • Youtube
  • X
Computadora de gran alcance

Ingeniería en
SISTEMAS COMPUTACIONALES

Duración:

3 años

Periodo:

Cuatrimestral

Modalidad:

Escolarizada | Sabatina

RVOE: 20190386

Estudia Ingeniería en Sistemas Computacionales y especialízate en una de las mejores Universidades en Puebla

¿Por qué estudiar Ingeniería en Sistemas Computacionales?

La Ingeniería en Sistemas Computacionales es una de las carreras con mayor proyección y demanda en la actualidad. En un mundo cada vez más digitalizado, los sistemas informáticos son fundamentales en casi todos los sectores, desde la medicina hasta la educación, pasando por la ingeniería y los negocios. Si deseas ser parte de la transformación digital y tener un impacto en el futuro de la tecnología, estudiar Ingeniería en Sistemas Computacionales es una excelente decisión.

 

A continuación, te presentamos las razones más destacadas para elegir esta carrera:

  • Alta demanda de profesionales en tecnología

  • Oportunidades de crecimiento en diversos sectores

  • Innovación constante

Trabajo en equipo en la sala de sistemas
Trabajo en equipo en la sala de sistemas

UNIC como referente en estudios en Sistemas Computacionales en Puebla

La Universidad UNIC se ha posicionado como

un referente en Ingeniería en Sistemas Computacionales en Puebla gracias a su enfoque integral, su infraestructura tecnológica avanzada y su equipo docente altamente capacitado. Aquí te explicamos por qué elegir la UNIC para estudiar esta carrera:

  • Plan de estudios actualizado y orientado a la práctica

  • Vinculación con la industria y prácticas profesionales

  • Docentes especializados y actualizados

Ingeniería en Audio.JPG

Modalidades de estudio Ingeniería en Sistemas Computacionales

La Universidad UNIC ofrece dos modalidades de estudio para la carrera de Ingeniería Industrial con el fin de adaptarse a las necesidades de cada estudiante: Escolarizada y Sabatina.

1. Modalidad Escolarizada

En la modalidad escolarizada, los estudiantes asisten a clases de lunes a viernes, disfrutando de una formación académica completa con un enfoque práctico en todas las áreas de la ingeniería industrial.


   - Ventajas de la modalidad escolarizada

  • Mayor interacción y aprendizaje colaborativo 

  • Acceso constante a recursos 


2. Modalidad Sabatina
La modalidad sabatina está diseñada para quienes necesitan compatibilizar sus estudios con otras responsabilidades, como trabajo o familia. Las clases se concentran los sábados, permitiendo mayor flexibilidad en el horario.


    - Ventajas de la modalidad sabatina

  • Flexibilidad para trabajar y estudiar:

  • Ahorro de tiempo y recursos 

Diseñador

Perfil del egresado en Ingeniería en Sistemas Computacionales

Capacidades y mercado laboral

El perfil del egresado en Ingeniería en Sistemas Computacionales está orientado a un profesional con una sólida formación técnica y habilidades prácticas para resolver problemas tecnológicos en diferentes industrias. Las principales capacidades del egresado incluyen:

 

  • Desarrollo de software y aplicaciones

  • Conocimiento en redes y ciberseguridad: 

  • Innovación tecnológica:

  • Trabajo en equipo y liderazgo

  • Resolución de problemas y toma de decisiones

Campo laboral

El campo laboral para los egresados de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales es vasto y está en constante expansión, debido a la creciente digitalización de todos los sectores. Los ingenieros en sistemas computacionales tienen un papel crucial en el diseño, desarrollo y mantenimiento de soluciones tecnológicas innovadoras que transforman las empresas y la sociedad. Desde la creación de software hasta la gestión de redes y sistemas, las oportunidades laborales son diversas y abarcan industrias como la tecnología, la salud, las finanzas, la educación, y más. Los egresados de Ingeniería en Sistemas Computacionales pueden trabajar en diversas áreas, como:

  • Desarrollo de software y aplicaciones.

  • Ciberseguridad y protección de datos.

  • Administradores de redes y sistemas.

  • Expertos en inteligencia artificial y análisis de datos.

  • Consultoría y gestión de tecnología en empresas de diversos sectores, como finanzas, salud, comercio electrónico, entre otros.

Mujer con una computadora

Plan de estudios Ingeniería Industrial: Áreas de especialización y práctica

    • Álgebra Superior

    • Cálculo Diferencial

    • Estática

    • Ingeniería y Tecnología de Información

    • Fundamentos de Administración

    • Responsabilidad y Ética Profesional

    • Álgebra Lineal

    • Cálculo Integral

    • Cinemática y Dinámica

    • Bases de Datos

    • Comunicación Oral y Escrita

    • Calidad y Productividad en Ingeniería

    • Cálculo Vectorial

    • Matemáticas Discretas

    • Electricidad y Magnetismo

    • Diseño Digital

    • Probabilidad y Estadística

    • Sociedad y Desarrollo Sustentable

    • Ecuaciones Diferenciales

    • Métodos Numéricos

    • Circuitos Eléctricos

    • Fundamentos de Programación

    • Ingeniería de Software

    • Sistemas de Información

    • Análisis de Sistemas y Señales

    • Arquitectura y Programación de Computadoras

    • Redes de Computadoras

    • Estructura de Datos

    • Diseño Lógico

    • Memorias y Periféricos

    • Protocolos y Enrutamiento de Redes

    • Análisis y Diseño de Software

    • Electrónica

    • Programación Orientada a Objetos

    • Trazabilidad y Configuración de Software

    • Sistemas Operativos

    • Redes de Área Local

    • Electrónica

    • Modelos de Bases de Datos

    • Calidad de la Tecnología de Información

    • Arquitectura de la Información

    • Gestión de Sistemas Operativos

    • Seguridad y Redes de Área Amplia

    • Procesamiento Digital de Imágenes

    • Gestión de Bases de Datos

    • Programación de Sistemas Operativos

    • Microprocesadores

    • Formulación y Evaluación de Proyectos

    • Aplicaciones Móviles

    • Cómputo en la Nube

    • Analítica Web

    • Ingeniería de Requerimientos

    • Implantación y Mantenimiento de Sistemas

    • Administración de Proyectos

    • Administración Estratégica de la Tecnología de Información

    • Sistemas Inteligentes

    • Sistemas Embebidos

    • Legislación en Tecnología de Información y Telecomunicaciones

    • Iniciativa Empresarial

    • Seminario de Ingeniería en Sistemas Computacionales

NUESTRO EQUIPO ACADÉMICO
Docente UNIC.png
Dr. Ricardo Iván Vera

Docente

Describe the team member here. Write a brief description of their role and responsibilities, or a short bio with a background summary.

Docente UNIC.png
Dra. Ma. del Carmen C.

Docente

Describe the team member here. Write a brief description of their role and responsibilities, or a short bio with a background summary.

JOSE DE JESUS.JPG
Mtro. José de Jesús V.

Docente

Describe the team member here. Write a brief description of their role and responsibilities, or a short bio with a background summary.

FRANCISCO PAZ.JPG
Ing. Francisco Paz

Docente

Describe the team member here. Write a brief description of their role and responsibilities, or a short bio with a background summary.

bottom of page