![Mujer en un estudio](https://static.wixstatic.com/media/bec007ee515d4cb39366961a5a2e7b49.jpg/v1/fill/w_100,h_67,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bec007ee515d4cb39366961a5a2e7b49.jpg)
Ingeniería en
AUDIO
Duración:
3 años
Periodo:
Cuatrimestral
Modalidad:
Escolarizada | Sabatina
RVOE: 20180680
Estudia Ingeniería en Audio y especialízate en una de las mejores Universidades en Puebla
¿Por qué estudiar Ingeniería en Audio?
Estudiar Ingeniería en Audio es una de las decisiones más acertadas en la actualidad, debido a la creciente demanda de profesionales capacitados en la creación y gestión de sonido en diversas industrias. La tecnología y la innovación en audio están presentes en casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, desde la música hasta el cine, videojuegos y transmisiones en vivo. A continuación, te presentamos las principales razones para estudiar Ingeniería en Audio hoy en día.
-
Crecimiento del entretenimiento digital
-
Innovación tecnológica en el sonido
-
Diversidad de campos de aplicación
UNIC como referente en estudios de Audio en Puebla
La Universidad UNIC es un referente en estudios de audio en Puebla porque ofrece un enfoque integral, innovador y práctico en la formación de especialistas en audio para cine, televisión y producciones audiovisuales..
-
Programa académico de vanguardia
-
Conexión con la industria
-
Docentes expertos
-
Innovación en el aprendizaje
Estos elementos posicionan a UNIC como la opción ideal para quienes buscan destacar en el competitivo mundo del audio profesional en Puebla y más allá.
![Ingeniería en Audio.JPG](https://static.wixstatic.com/media/dbaee8_3cd360688f5e47388f9c0f50c90462f0~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Ingenier%C3%ADa%20en%20Audio_JPG.jpg)
![Ingeniería en Audio.JPG](https://static.wixstatic.com/media/dbaee8_45f272fc7366496d8e6bc129adcc8e59~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Ingenier%C3%ADa%20en%20Audio_JPG.jpg)
Modalidades de estudio para Audio
La Universidad UNIC ofrece dos modalidades de estudio en Ingeniería en Audio para adaptarse a las necesidades de cada estudiante: Escolarizada y Sabatina.
1. Modalidad Escolarizada
La modalidad escolarizada es la opción tradicional para quienes buscan cursar la licenciatura en un formato presencial y de tiempo completo. Las clases suelen impartirse de lunes a viernes, ofreciendo una experiencia académica inmersiva.
- Ventajas de la modalidad escolarizada
-
Mayor interacción y aprendizaje colaborativo:
-
Participación en actividades extracurriculares:
2. Modalidad Sabatina
La modalidad sabatina está diseñada para quienes necesitan compatibilizar sus estudios con otras responsabilidades, como trabajo o familia. Las clases se concentran los sábados, permitiendo mayor flexibilidad en el horario.
- Ventajas de la modalidad sabatina
-
Flexibilidad para trabajar y estudiar:
-
Ahorro de tiempo y recursos
![Ingeniería en Audio.JPG](https://static.wixstatic.com/media/dbaee8_62fe876bee88467d9daed1a2da93100c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Ingenier%C3%ADa%20en%20Audio_JPG.jpg)
Perfil del egresado en Ingeniería en Audio
Capacidades y mercado laboral
El perfil del egresado en Ingeniería en Audio se caracteriza por su capacidad para aplicar conocimientos técnicos y creativos en la producción y manipulación de audio en diferentes medios. Las principales capacidades del egresado incluyen:
-
Dominio técnico del audio.
-
Creatividad en la manipulación del sonido
-
Trabajo en equipo
-
Adaptación a nuevas tecnologías
Campo laboral
El campo laboral para los egresados de la Ingeniería en Audio es amplio y diverso, con múltiples oportunidades en sectores como la producción musical, la postproducción de sonido, la ingeniería de sonido en vivo y la creación de tecnología relacionada con el audio. Los avances en las plataformas de streaming, la evolución de los sistemas de sonido en cine, televisión, radio y eventos en vivo, así como el crecimiento del mercado de videojuegos, generan una alta demanda de profesionales capacitados en la gestión y optimización del sonido. En esta sección, exploraremos las principales áreas donde los ingenieros en audio pueden desarrollar su carrera, demostrando el potencial de esta disciplina y las múltiples oportunidades profesionales disponibles.
Los egresados de Ingeniería en Audio pueden desempeñarse en sectores como:
-
Estudios de grabación, producción musical y postproducción.
-
Productoras de cine, televisión y videojuegos.
-
Empresas de tecnología especializada en software y hardware de audio.
-
Empresas de eventos en vivo y sonido para conciertos.
-
Medios de comunicación y plataformas de streaming.
![Ingeniería en Audio.JPG](https://static.wixstatic.com/media/dbaee8_95b7d777a3d64984a1da82da337eb030~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Ingenier%C3%ADa%20en%20Audio_JPG.jpg)
Plan de estudios Ingeniería en Audio: Áreas de especialización y práctica
-
Álgebra
-
Computación para Ingenieros
-
Cálculo Integral y Diferencial
-
Metodología de la Investigación
-
Introducción a la Administración
-
-
Métodos Numéricos
-
Fundamentos de Programación
-
Electricidad y Magnetismo
-
Física
-
Mercadotecnia General
-
-
Ingeniería del Sonido
-
Lógica Informática
-
Circuitos Eléctricos
-
Comunicación, Signos y Significado
-
Audio Digital
-
-
Producción Musical Digital
-
Sistemas de la Información
-
Auditorios y Escenografías
-
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
-
Apreciación Musical I
-
-
Composición Musical
-
Diseño Asistido por Computadora
-
Grabación
-
Taller de Producción De Audio I
-
Apreciación Musical II
-
-
Programación de Audio y Video
-
Electrónica Digital
-
Acústica y Control Del Ruido I
-
Taller de Producción de Audio II
-
Animación Digital I
-
-
Efectos Visuales
-
Desarrollo de Aplicación WEB
-
Acústica y Control del Ruido II
-
Efectos Sonoros
-
Animación Digital II
-
-
Negocios en la Industria de la Música y el Entretenimiento
-
Desarrollo de la Innovación Digital
-
Cinematografía y Televisión
-
Sonido en Vivo
-
Derechos de Autor
-
-
Negocios Electrónicos
-
Taller de Música e Innovación Digital
-
Ética Profesional
-
Seminario de Tesis
-
Emprendimiento y Liderazgo
-
NUESTRO EQUIPO ACADÉMICO
![Docente UNIC.png](https://static.wixstatic.com/media/dbaee8_02d98d892d0c4061a7180e168373f065~mv2.png/v1/fill/w_283,h_425,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/Docente%20UNIC.png)
Mtro. Víctor Israel
Docente
Describe the team member here. Write a brief description of their role and responsibilities, or a short bio with a background summary.
![KAREN.JPG](https://static.wixstatic.com/media/dbaee8_4929bf2e6c2a4b0d8eef56f6880fd1f7~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1212,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/KAREN_JPG.jpg)
Ing. Karen Pérez
Docente
Describe the team member here. Write a brief description of their role and responsibilities, or a short bio with a background summary.
![JORGE ALBERTO.JPG](https://static.wixstatic.com/media/dbaee8_edda346b061745de9ddc1488eee7c48d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_908,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/JORGE%20ALBERTO_JPG.jpg)
Ing. Jorge A. Martínez
Docente
Describe the team member here. Write a brief description of their role and responsibilities, or a short bio with a background summary.
![VICTOR.JPG](https://static.wixstatic.com/media/dbaee8_e8bcd60634c3417ebe72c080ce6bd551~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1210,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/VICTOR_JPG.jpg)
Lic. Víctor D. Escobedo
Docente
Describe the team member here. Write a brief description of their role and responsibilities, or a short bio with a background summary.