Licenciatura en
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Duración:
3 años
Periodo:
Cuatrimestral
Modalidad:
Escolarizada | Sabatina
RVOE: 20232676
Estudia Ciencias de la Comunicación y especialízate en una de las
mejores Universidades en Puebla
¿Por qué estudiar Ciencias de la Comunicación?
Estudiar Ciencias de la Comunicación es más relevante que nunca en un mundo donde la información y la comunicación digital son motores clave de cambio social y económico. Esta carrera te prepara para dominar herramientas, técnicas y estrategias que permiten transmitir mensajes efectivos a través de medios tradicionales, digitales y emergentes. En la actualidad, las empresas, organizaciones y medios de comunicación necesitan profesionales capaces de conectar con audiencias diversas, crear contenido de valor y gestionar la reputación de marcas en un entorno competitivo.
Además, la comunicación juega un papel fundamental en áreas como el marketing, la publicidad, el periodismo y las relaciones públicas. Los avances tecnológicos han abierto nuevas posibilidades, desde la creación de contenido audiovisual hasta la estrategia en redes sociales, lo que convierte a esta carrera en una de las más versátiles y demandadas.
UNIC como referente en estudios de Comunicación en Puebla
La Universidad UNIC se posiciona como una institución líder en Puebla gracias a su enfoque innovador y práctico en la enseñanza de las Ciencias de la Comunicación. UNIC ofrece un plan de estudios actualizado que combina teoría, práctica y tecnología para formar profesionales completos, capaces de enfrentar los retos de la comunicación de nuestro entorno.
Razones para elegir UNIC en Ciencias de la Comunicación:
-
Laboratorios especializados
-
Docentes expertos
-
Vinculación con la industria
-
Enfoque digital
Estudiar en UNIC no solo significa obtener una formación de calidad, sino también acceder a oportunidades para destacar en el competitivo mercado laboral de la comunicación.
Modalidades de estudio en Ciencias de la Comunicación:
La licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad UNIC se ofrece en dos modalidades: Escolarizada y Sabatina, adaptándose a las necesidades de los estudiantes.
1. Modalidad Escolarizada
La modalidad escolarizada es la opción ideal para estudiantes que pueden dedicar tiempo completo a sus estudios y desean aprovechar al máximo la experiencia universitaria.
- Ventajas de la modalidad escolarizada
-
Acceso constante a instalaciones, laboratorios y recursos académicos de la universidad.
-
Interacción diaria con docentes y compañeros, fomentando el aprendizaje colaborativo.
2. Modalidad Sabatina
La modalidad sabatina está diseñada para quienes trabajan o tienen otras actividades durante la semana y necesitan un horario más flexible.
- Ventajas de la modalidad sabatina
-
Combinación de trabajo y estudio, permitiendo aplicar los conocimientos adquiridos en tiempo real en el entorno laboral.
-
Flexibilidad para organizar el tiempo y avanzar en la carrera sin descuidar otras responsabilidades.
Ambas modalidades garantizan una formación integral que prepara a los estudiantes para destacar en el dinámico mundo de la Mercadotecnia.
Perfil del egresado en Ciencias de la Comunicación
El egresado en Ciencias de la Comunicación de UNIC será un profesional con habilidades multidisciplinarias, incluyendo:
-
Dominio de herramientas tecnológicas: Manejo de software de edición, diseño y análisis de datos.
-
Habilidades narrativas: Capacidad para crear mensajes efectivos en diversos formatos y plataformas.
-
Estrategia digital: Diseño y ejecución de campañas en redes sociales y medios digitales.
-
Comunicación efectiva: Dominio de técnicas de expresión oral y escrita para conectar con diferentes audiencias.
-
Liderazgo y trabajo en equipo: Coordinación de proyectos y equipos multidisciplinarios.
El mercado laboral incluye agencias de publicidad, medios de comunicación, empresas de tecnología, instituciones educativas y organizaciones no gubernamentales.
Campo laboral
El campo laboral de las Ciencias de la Comunicación es uno de los más diversos y dinámicos, con oportunidades en múltiples sectores. Entre las principales áreas se encuentran:
-
Medios tradicionales: Radio, televisión, periódicos y revistas, desempeñando roles como periodistas, conductores y productores.
-
Producción audiovisual: Creación y edición de contenido para cine, televisión y plataformas digitales.
-
Comunicación corporativa: Gestión de la imagen, relaciones públicas y estrategias de comunicación interna y externa en empresas y organizaciones.
-
Marketing y publicidad: Desarrollo de campañas publicitarias, diseño de contenido para redes sociales y análisis de mercado.
-
Comunicación digital: Gestión de redes sociales, creación de estrategias de branding y análisis de métricas digitales.
-
Investigación y docencia: Análisis de tendencias en comunicación y enseñanza en instituciones educativas.
La versatilidad de esta carrera permite a los egresados incursionar tanto en el ámbito empresarial como en proyectos independientes.
Plan de estudios de Ciencias de la Comunicación: Áreas de especialización y práctica
-
Empresa y gestión de negocios
-
Contabilidad y estados financieros
-
Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales
-
Entorno legal de los negocios
-
Comunicación oral y escrita
-
-
Modelos de gestión del conocimiento en las empresas
-
Control y administración de costos
-
Matemáticas financieras
-
Administración del talento humano en las organizaciones
-
Sistemas y tecnologías de información
-
-
Comportamiento y aprendizaje organizacional
-
Evaluación e información financiera
-
Estadística descriptiva
-
Análisis microeconómico
-
Capacitación y desarrollo del talento humano
-
-
Planeación y presupuestos
-
Administración de las finanzas empresariales
-
Estadística inferencial
-
Análisis de variables macroeconómicas
-
Mercadotecnia y relaciones comerciales
-
-
Redacción y estilos literarios
-
Teorías, niveles y modelos de comunicación
-
Estructura de guiones para medios de comunicación
-
Semiótica en los procesos de comunicación
-
Fotografía e imágenes digitales
-
-
Análisis cualitativos de mercados
-
Lenguaje y narrativa aplicada
-
Pensamiento contemporáneo de la comunicación
-
Géneros y estilos periodísticos
-
Formulación y evaluación de proyectos
-
-
Gestión integral de proyectos
-
Investigación cuantitativa de mercados
-
Taller de producción de audio en multiplataforma
-
Regulaciones en materia de las telecomunicaciones y radiodifusión
-
Mediación y comunicación interactiva
-
-
Producción de medios de comunicación digitales
-
Responsabilidad social corporativa
-
Producción radiofónica especializada
-
Tecnología y transmisión de video y televisión
-
Desarrollo de gráficos y productos digitales
-
-
Contexto nacional y globalización
-
Proceso editorial digital
-
La dinámica mediática y la geopolítica internacional
-
Emprendimiento y desarrollo personal
-
Productos televisivos especializados
-
NUESTRO EQUIPO ACADÉMICO
Socorro Encinas
Docente
Describe the team member here. Write a brief description of their role and responsibilities, or a short bio with a background summary.
Jorge Lucero
Docente
Describe the team member here. Write a brief description of their role and responsibilities, or a short bio with a background summary.
Mtra. Verónica Romero
Docente
Describe the team member here. Write a brief description of their role and responsibilities, or a short bio with a background summary.
Mtro. Martín Lara. G.
Docente
Describe the team member here. Write a brief description of their role and responsibilities, or a short bio with a background summary.