top of page

Calle, Av. 25 Ote. 221, El Carmen, 72530 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.

  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
  • Youtube
  • X
Psicóloga de adolescentes

Licenciatura en
FORMACIÓN Y DESARROLLO HUMANO

Duración:

3 años

Periodo:

Cuatrimestral

Modalidad:

Escolarizada | Sabatina

RVOE: 20181480

Estudia Formación y Desarrollo Humano y especialízate en una de las
mejores Universidades en Puebla

Juicios Orales.jpg
Juicios Orales.jpg
Salón del psicólogo

¿Por qué estudiar Formación y Desarrollo Humano?

En un mundo en constante cambio, donde las habilidades humanas y la inteligencia emocional son cada vez más valoradas, estudiar Formación y Desarrollo Humano representa una oportunidad única para contribuir al crecimiento personal y profesional de individuos y organizaciones. Esta carrera se enfoca en desarrollar competencias que impactan positivamente en la vida de las personas, desde la educación hasta el ámbito empresarial.

Hoy en día, las empresas y las instituciones educativas demandan especialistas capaces de liderar procesos de transformación, diseñar programas de capacitación y promover el bienestar integral de las personas. Además, el enfoque en el desarrollo humano permite trabajar en áreas clave como la orientación vocacional, el coaching, la capacitación y la gestión del talento.

Estudiar esta carrera no solo te prepara para un mercado laboral en expansión, sino que también te brinda las herramientas para generar un impacto positivo y duradero en las comunidades y las organizaciones.

UNIC como referente en estudios de Formación y Desarrollo Humano en Puebla

La Universidad UNIC se ha consolidado como un referente en Puebla gracias a su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y su enfoque innovador en carreras como Formación y Desarrollo Humano.

Razones por las que UNIC destaca:

  • Enfoque práctico y humano

  • Cuerpo docente especializado

  • Infraestructura de calidad

  • Vinculación profesional

La Universidad UNIC prepara a sus egresados no solo como profesionales, sino como agentes de cambio capaces de transformar su entorno.

Titulación.jpg

Modalidades de estudio en Formación y Desarrollo Humano:

La licenciatura en Formación y Desarrollo Humano de la Universidad UNIC se ofrece en dos modalidades: Escolarizada y Sabatina, adaptándose a las necesidades de los estudiantes.

1. Modalidad Escolarizada
La modalidad escolarizada es la opción ideal para estudiantes que pueden dedicar tiempo completo a sus estudios y desean aprovechar al máximo la experiencia universitaria.


   - Ventajas de la modalidad escolarizada

  • Acceso constante a instalaciones, laboratorios y recursos académicos de la universidad. 

  • Interacción diaria con docentes y compañeros, fomentando el aprendizaje colaborativo.


2. Modalidad Sabatina
La modalidad sabatina está diseñada para quienes trabajan o tienen otras actividades durante la semana y necesitan un horario más flexible.


    - Ventajas de la modalidad sabatina

  • Combinación de trabajo y estudio, permitiendo aplicar los conocimientos adquiridos en tiempo real en el entorno laboral.

  • Flexibilidad para organizar el tiempo y avanzar en la carrera sin descuidar otras responsabilidades.

Ambas modalidades garantizan una formación integral que prepara a los estudiantes para destacar en el dinámico mundo de la Mercadotecnia.

Terapia de parejas

Perfil del egresado en Formación y Desarrollo Humano

El egresado en Formación y Desarrollo Humano de UNIC será un profesional con habilidades excepcionales para:

  • Diseñar e implementar programas de desarrollo personal y organizacional.

  • Liderar procesos de cambio y transformación en equipos y comunidades.

  • Fomentar el aprendizaje y la motivación en entornos laborales y educativos.

  • Promover el bienestar emocional y mental mediante estrategias innovadoras.

  • Facilitar procesos de coaching y mentoring en diferentes contextos.

  • Analizar necesidades de formación para crear soluciones personalizadas.

Gracias a estas competencias, el egresado tiene un perfil versátil, capaz de integrarse en áreas de recursos humanos, instituciones educativas, consultorías y proyectos de emprendimiento social.

Campo laboral

El campo laboral para los egresados de Formación y Desarrollo Humano es amplio y diverso, abarcando:

  • Capacitación empresarial: Diseño y ejecución de programas de formación en empresas para fortalecer habilidades blandas y técnicas.

  • Consultoría en desarrollo humano: Asesoramiento a personas y organizaciones en procesos de cambio y mejora continua.

  • Orientación educativa: Apoyo a estudiantes en la toma de decisiones vocacionales y profesionales.

  • Coaching personal y profesional: Trabajo como coach certificado para ayudar a individuos a alcanzar metas personales y profesionales.

  • Gestión del talento humano: Desarrollo de estrategias para la atracción, retención y desarrollo del personal en empresas.

  • Bienestar integral: Implementación de programas de salud emocional y mental en instituciones y organizaciones.

El egresado puede desempeñarse en empresas privadas, instituciones educativas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como en proyectos independientes.

Paciente mujer

Plan de estudios de Formación y Desarrollo Humano: Áreas de especialización y práctica

    • Desarrollo Humano

    • Fundamentos filosóficos

    • Fundamentos de la Administración

    • Ética Profesional

    • Metodología de la Investigación

    • Informática Básica

    • Teorías del Desarrollo I

    • Desarrollo cognitivo   

    • Aprendizaje y memoria

    • Investigación cuantitativa

    • Informática Avanzada

    • Teorías del Desarrollo II

    • Psicología Educativa

    • Teorías de la personalidad         

    • Formación del Talento Humano

    • Psicopatología

    • Procesos Psicológicos Complejos

    • Relaciones de Pareja y Familia

    • Psicología Social

    • Pensamiento, Lenguaje y Creatividad

    • Estadística descriptiva

    • Teoría y Técnica de la Entrevista

    • Sociología

    • Desarrollo Organizacional

    • Conocimiento del Infante

    • Estadística inferencial

    • Educación en Valores

    • Evaluación del aprendizaje

    • Ciencias de la Felicidad y Psicología Positiva

    • Discapacidad intelectual

    • Orientación Educativa

    • Orientación Profesional

    • Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

    • Desarrollo de Pruebas con Enfoque Social

    • Conocimiento del Adulto Mayor

    • Gestión de recursos humanos

    • Nuevas Tendencias para el Desarrollo Humano

    • Consultoría de Empresas

    • Comportamiento de las Organizaciones

    • Servicio de calidad

    • Intervención en crisis

    • Gestión de Procesos e Instituciones

    • Formación Sistémica

    • Lenguaje verbal y no verbal

    • Procesos de adaptación

NUESTRO EQUIPO ACADÉMICO
MARIA ELENA.JPG
Mtra. María Elena A.

Docente

Jefe De Reclutamiento y Selección en Compañía Mexicana De Traslado De Valores Cometra.

Instructor en Instituto De Capacitación Para Los Trabajadores Del Estado De Puebla Icatep.
Amplia experiencia como docente en diferentes Instituciones del Estado.

Licenciatura en Psicología, Universidad Popular Autónoma Del Estado De Puebla con Maestría en Desarrollo Humano, Universidad La Salle Benavente.

Docente UNIC.png
Psic. Claudia González

Docente

Docente a la vanguardia de procesos educativos con cargos como Directora Académica, Subdirectora, Coordinación en diferentes instituciones del Estado de Puebla.

Licenciatura en Psicología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, pasante en Facultad de Psicología Especialidad en Orientación Educativa y Maestría en Terapia Familiar, Universidad Autónoma de Tlaxcala. Licenciatura en Psicología, Universidad Popular Autónoma Del Estado De Puebla con Maestría en Desarrollo Humano, Universidad La Salle Benavente.

JUAN JOSE.JPG
Dr. José Juan Zarate C.

Docente

Amplia experiencia como docente en diferentes Instituciones del estado de Puebla, desempeñando su historia académica en materias como Lectura,  Redacción y Sociología.

 

Licenciatura en Relaciones Públicas, Universidad Autónoma de Tamaulipas. Cd. Victoria, Tamps con Maestría en Literatura Mexicana, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y  Doctorado en Ciencias Sociales, en el área de Teoría y crítica literaria, Universidad de Colima.

MONICA.JPG
Mtra. Mónica Velázquez

Docente

Amplia experiencia en el área educativa, con cargos como Coordinadora de Servicios Académicos en Centro Deportivo Universitario, Directora de Licenciaturas y Bachillerato , Subdirectora de Bachillerato y Responsable Gestión Académica en diferentes Instituciones educativas del Estado.

 

Licenciatura en Pedagogía, UPAEP con Diplomado en Liderazgo y Desarrollo Humano, Universidad Iberoamericana, Seminario de investigación académica Universidad de Sevilla en  Sevilla, España y Maestría en Desarrollo Cognitivo, Universidad Madero.

bottom of page